#UnaPersonaUnVoto + Poder al ciudadano + Talento en política - Sobrerrepresentación territorial

#UnaPersonaUnVoto
Libres e Iguales es el primer axioma de la democracia. En España no se cumple.
+ poder al ciudadano
El político que depende de los ciudadanos, y no del partido, trabaja para la sociedad.
+ talento en política
A mayor libertad, menor mediocridad. Necesitamos a los mejores representando a los ciudadanos.
– sobrerrepresentación territorial
Lo que importa son las personas, no los territorios.
2ª emisión OLE-TV, 22/enero/2021
1ª emisión OLE-TV, 15/enero/2021
Objetivos
Si quieres que:
- Sean los ciudadanos quienes, independientemente de su lugar de residencia, decidan la política nacional en igualdad de condiciones.
- La representación de los partidos nacionales en las Cortes Generales sea proporcional a su apoyo social.
- Y se aplique la máxima democrática de “una persona, un voto”.
Ayúdanos a cambiar la ley electoral por otra que:
- Promueva el interés nacional.
- Refleje la realidad social.
- Conceda más poder a los ciudadanos.
- Fomente el talento de los representantes.
Más En profundidad
La reivindicación de la reforma del sistema electoral español, tras años instalada únicamente en el seno de una minoría de intelectuales y de activistas políticos, parece ser hoy un clamor popular. Actualmente, millones de ciudadanos creen que el Parlamento no representa fielmente la realidad social española, que en su seno prima la mediocridad frente al talento, que nuestros diputados son mucho más receptivos a la disciplina de los partidos que al programa electoral con el que se presentaron, y que existen disfunciones en nuestro sistema que permiten que en la Cámara de la soberanía nacional se encuentren sobrerrepresentadas minorías territoriales que condicionan su política, cuando éstas deberían actuar en la Cámara de representación territorial.
Ese clamor encuentra siempre su eco en los periodos electorales, pero se ahoga a lo largo de las legislaturas. Los partidos aprovechan las campañas para señalar los problemas que acucian a España, pero olvidan con facilidad tanto las cuestiones de fondo como aquellas que, en realidad, afectan a su control. Si, por otro lado, el partido ganador se halla siempre muy cómodo con el sistema electoral que le ha permitido imponerse, no es fácil que, motu proprio, los partidos aborden una reforma en el modo de elegir a nuestros representantes. A menos, claro está, que la sociedad presione con hechos incontrovertibles.
Es allí donde cobra sentido esta campaña. Surgida en el seno de la sociedad civil española, su objetivo es recoger un número de firmas lo suficientemente grande como para no poder ser inadvertido por quienes, al final, han de cambiar la legislación. Esta campaña es completamente transversal ideológicamente y apela directamente a los ciudadanos:
#UnaPersonaUnVoto
A los que crean que la máxima democrática de un hombre, un voto no se verifica al existir territorios y corrientes políticas infrarrepresentados y que, por lo tanto, aboguen por un sistema más proporcional.
+ Poder al ciudadano
A quienes opinen que los diputados están más atentos a los dictados de los partidos que a las promesas electorales realizadas a los ciudadanos con cuyo apoyo llegaron al Parlamento y que, en consecuencia, debería establecerse un vínculo mayor entre el representante y el representado, hasta el punto, incluso, de establecer mecanismos de destitución de sus representantes en situaciones extremas.
+ Talento a la política
Vínculo, además, que con seguridad atraerá a la política a los más capaces, a los más preparados, a los más independientes que huyen habitualmente de las ligazones de las que no son capaces de zafarse los espíritus mediocres.
– Sobrerrepresentación territorial
A quienes profesen el convencimiento de que los gobiernos y las leyes de España no deben estar afectados por la visión parcial del Estado que mantienen minorías territoriales sobrerrepresentadas, cuando existe una Cámara territorial con la función expresa de representar las sensibilidades de los distintos territorios (art. 69 CE)
Firmantes destacados
*Accede al perfil profesional de cada firmante pulsando sobre su nombre
colabora
Puedes ayudar económicamente, compartiendo los contenidos, promocionando esta campaña en tu redes sociales o en prensa.
Si quieres colaborar con esta campaña, ponte en contacto con nosotros.
Hoja de ruta
Sistema electoral español
Nuestro sistema electoral está basado en la Constitución de 1978 y en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG). Sus características fundamentales son:
- La circunscripción es la provincia (art. 161 LOREG y art. 68.2 CE) *
Para el Congreso de los Diputados
- A cada provincia le corresponde un mínimo inicial de dos Diputados **
- Los doscientos cuarenta y ocho Diputados restantes se distribuyen entre las provincias en proporción a su población (art. 162.2 y 162.3 LOREG)
- La barrera de entrada del 3% es por circunscripción provincial (art. 163.1.a LOREG)
- La fórmula electoral es, aunque no se nombra, la proporcional de D´Hont (art. 163.1.c LOREG), basada en el art. 68.3 de la CE
- Las candidaturas se confeccionan por el modelo de listas cerradas y bloqueadas (art. 163.1.d LOREG)
Para el Senado
- La fórmula electoral es, aunque no se nombra, la de D´Hont (art. 163.1.c LOREG)
- Las candidaturas para el Senado son individuales, aunque pueden agruparse en listas (art. 171. 1 LOREG)
Conclusiones
- La provincia como circunscripción electoral establece un sesgo, muy superior al de la fórmula d´Hont, que imposibilita a las minorías estar fielmente representadas en el Parlamento.
- El sistema candidaturas de listas (más aún si estas son cerradas y bloqueadas) relaja el vínculo entre el votante y el representante, de manera que, aunque esté prohibido por el art. 67.2 de la CE, el diputado obedece exclusivamente al partido.
- El sistema de listas cerradas y bloqueadas, por lo tanto, promueve el servilismo al partido y deja fuera a las personas más capacitadas cuya vida profesional impide hacer carrera dentro del partido que confecciona las listas. Las primarias no terminan de resolver esta deficiencia.
- Al establecer la ley barreras de entrada de ámbito provincial en vez de nacional, las candidaturas o partidos concentrados en una parte del territorio nacional (nacionalistas) se encuentran sobrerrepresentados y condicionan de un modo desproporcionado la vida política nacional.
* Se exceptúa de lo dispuesto en el párrafo anterior, para las elecciones de Senadores, a las provincias insulares.
** Las poblaciones de Ceuta y Melilla están representadas cada una de ellas por un Diputado.
Hoja de ruta
Para modificar el sistema electoral español atendiendo a los cuatro principios descritos (#UnaPersonaUnVoto; + poder al ciudadano; + talento a la política; – sobrerrepresentación territorial) sería necesario modificar:
- La provincia como circunscripción electoral.
- La fórmula electoral para establecer mayores vínculos entre el representante y el votante.
- Las barreras de entrada provinciales por una barrera de ámbito nacional.
Ello implica la necesidad de modificar los artículos 67.2, 68.2 y 68.3 de la Constitución española y la LOREG.
Pero, debido a que existen distintas fórmulas y modelos electorales que cumplen con los cuatro principios mencionados, antes de acometer dicha empresa sería necesario establecer un periodo de debate en la sociedad española en el cual expertos de cada uno de los modelos pudieran defender públicamente sus posturas, de manera que el ciudadano que tuviera interés pudiera conocer las ventajas e inconvenientes de cada uno. Solo después de dicho periodo, en el que presumiblemente los partidos políticos se habrían posicionado a favor de un modelo u otro, incorporándolo a sus programas, debería acometerse la reforma. La campaña para la consecución de firmas puede llevar de dos a tres años y el periodo de exposición o debate público de seis a doce meses, lo implica que la sociedad española estaría preparada para afrontar esta cuestión transcendental la próxima legislatura.
Agenda/Actividad
Últimas publicaciones en Twitter
Leída en el libro Historia íntima de PODEMOS de @LucaCostant que por cierto ya he acabado. Me ha gustado mucho ☺️
Una persona un voto. Es tan viejo que da vergüenza tenerlo que recordar https://twitter.com/otraleyelectorl/status/1353300262069350401
Trece millones de españoles no se sienten representados por la actual ley electoral https://blogs.publico.es/otrasmiradas/44159/trece-millones-de-espanoles-no-se-sienten-representados-por-la-actual-ley-electoral?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=web @victoriarodrib @publico_es @fxaviermarin @VicenteSer @huma_jamshed @SophieScholl17 @AnamodocaO @JuanjoLara01 @javierfrancofer @_JJurado_ @13mescribano @saxotrombone
Últimas publicaciones en Facebook
2 days ago
twitter.com/OtraLeyElectorl/status/1353300262069350401?s=20 ... See MoreSee Less
#OLE #OtraLeyElectoral on Twitter
twitter.com
“Trece millones de españoles no se sienten representados por la actual ley electoral t.co/pQvkykfYqk @victoriarodrib @publico_es @fxaviermarin @VicenteSer @huma_jamshed @SophieScholl17 @Ana...OtraLeyElectoral ha publicado un vídeo en la lista de reproducción OLE TV.
3 days ago
Segundo programa de OLE TV, dedicado a la Crisis de la Representación en España, con Antonio Sola, Victoria Blanco, y Lorenzo Abadía. Tras la emisión, podrás participar en nuestra tertulia en Zoom (a las 20:30 h aprox. del 22/enero/2021) a través del siguiente enlace (inscripción obligatoria): zoom.us/j/92965078721?pwd=MTlhNW1EeGFuRWZRd3pzSlV4QmRFdz09 ... See MoreSee Less
4 days ago
twitter.com/OtraLeyElectorl/status/1352571711409934338?s=20 ... See MoreSee Less
#OLE #OtraLeyElectoral on Twitter
twitter.com
“¿Aún no te has registrado en TERTULIA ABIERTA #OLEtv? 🔗https://t.co/DjHlTCGGcc Ahora es el momento. Comenta las opiniones de tres grandes analistas políticos: @AntonioSola_ @victoriarodrib y ...5 days ago
twitter.com/OtraLeyElectorl/status/1352202319899856897?s=20 ... See MoreSee Less
#OLE #OtraLeyElectoral on Twitter
twitter.com
“MAÑANA 22/01/2021 a las 20:00 h. tenemos una cita, DEBATE de #OLEtv 📡en youtube: 🔗https://t.co/caDkllTkzI facebook:🔗https://t.co/ZnY2n0ddLM y TERTULIA ABIERTA a las 20:30 en Zoom: 🔗htt...